Si algo tengo claro es que el éxito de una camperización está en elegir bien los materiales. Y sin duda, la madera es un material protagonista en la mayoría de campers.
Por supuesto, la mejor madera para camperizar dependerá de diferentes factores, como tus preferencias y tu presupuesto. En este artículo vamos a hacer un análisis de las maderas más utilizadas para camperizar para ver las ventajas y desventajas de cada una de ellas y que puedas elegir la que más te convenga.

Table of Contents
ToggleFactores clave al seleccionar la mejor madera para camperización
Antes de elegir qué madera utilizar en tu furgoneta, veamos cuáles son las características principales que deberías considerar para hacer la elección:
Peso: El peso es fundamental en una camperización, sobre todo en aquellas en las que vamos justos al límite permitido. Por eso, es importante que elijamos una madera ligera para evitar sobrepeso.
Resistencia a la humedad: La madera en una camper va a estar expuesta a muchos cambios de temperatura y humedad, así que para evitar deformaciones y hongos deberemos elegir una madera que resista muy bien a la humedad.
Densidad y Dureza: La dureza de una madera está relacionada con su peso y con su resistencia a la humedad. Una madera más densa será mucho más pesada, será más resistente a la humedad y también será más resistente a las marcas y rayas. Y es que un espacio tan pequeño como una furgoneta camper, los golpes y los accidentes ocurren a menudo, y eso, a la larga, acaba estropeando los muebles.
Facilidad de trabajo: Algunas maderas son más fáciles de cortar, perforar y ensamblar. Si no tienes un buen espacio para camperizar o no cuentas con las herramientas adecuadas para trabajar la madera, será algo que debas tener muy en cuenta para facilitarte la vida.
Estética: La apariencia final de la camperización depende del tipo de madera elegida. Es cierto que la madera natural queda preciosa, pero ten en cuenta que también se deteriora más, o al menos se le notan más las marcas y el envejecimiento que en un tablero con revestimiento de melamina. Estos son mucho más fáciles de limpiar y de mantener.
Coste: Como ya podrás imaginar, la mejor madera para camperizar, o al menos la que cumpla más de los requisitos anteriores, también será la más cara. Así que tendremos que buscar un equilibrio entre las cualidades de la madera y su precio para conseguir la que mejor se adapte a cada uno.
Tipos de madera utilizados en camperización
Madera maciza
Este tipo de madera es la que se obtiene directamente del tronco del árbol, sin tratamientos posteriores. Aunque su precio es más elevado que el de los tableros de contrachapado o aglomerado, estéticamente son las más bonitas, aunque esto, por supuesto, depende de los gustos de cada uno.
Entre las maderas macizas se distingue entre maderas blandas y maderas duras:
Maderas blandas: Son maderas que provienen de árboles de crecimiento rápido, y por tanto la madera que generan es más blanda. Entre estas se incluyen la madera de abeto y la madera de pino.
Maderas duras: Provienen de árboles de crecimiento lento (roble, nogal, haya, caoba). Son más resistentes, duraderas y costosas.
Al tener un coste bastante alto, creo que la madera maciza no es el mejor tipo de madera para camperizar. Pueden ser una buena opción para elementos puntuales que quieras que tengan un carácter especial o una estética concreta, como puede ser por ejemplo, las encimeras. También debes tener en cuenta que las maderas macizas, al no tener ningún tratamiento, necesitarán un mantenimiento cada cierto tiempo.
Contrachapado
Los tableros de contrachapado están formados por diferentes capas de madera pegadas entre ellas con las fibras colocadas de forma transversal una sobre la otra. Pueden fabricarse con diferentes tipos de madera, diferentes adhesivos y procesos de encolado, dotándolos de cualidades muy distintas.
Los tableros contrachapado más utilizados en la camperización de furgos son:
Contrachapado normal: Los más habituales son los de chopo, pino o abedul. El contrachapado de pino es la madera más utilizada para camperizar, ya que tiene un precio económico y proporciona una dureza y resistencia bastante buenas. Aunque es más pesado que el de chopo, y menos resistente que el de abedul, es una opción intermedia muy buena.
Contrachapado fenólico: En este caso se utilizan resinas fenólicas para el encolado de las distintas capas de madera, haciendo que el tablero tenga una resistencia mucho más alta a la humedad que un tablero de contrachapado con adhesivos estándar. También se fabrican en diferentes tipos de madera.
Contrachapado marino: El contrachapado marino utiliza resinas fenólicas altamente resistentes en su fabricación. Está pensado para utilizarse en ambientes con exposición continua al agua, por lo que es el más resistente a la humedad, pero también es el más caro de todos.

Maderas aglomeradas
Se fabrican con partículas o fibras de madera unidas con resinas y adhesivos. Son más económicas y utilizadas en muebles y construcción. Entre ellas se encuentran:
- Aglomerado: Compuesto por virutas de madera prensadas con adhesivos. Es económico, pero poco resistente a la humedad.
- MDF (Tablero de fibra de densidad media): Hecho con fibras de madera y resinas prensadas. Es más resistente que el aglomerado y tiene mejor acabado.
- OSB (Oriented Strand Board): Hecho con capas de astillas orientadas y prensadas con resinas. Muy utilizado en construcción.
Esta es la mejor opción de madera para camperizaciones de bajo presupuesto. Aunque su resistencia no sea tan buena como los tableros de contrachapado o la madera maciza, puedes tratarla con un buen barniz para protegerla y hacer que dure lo máximo posible.
Tratamientos posteriores de la madera en campers
Una vez que hayas elegido la madera para tu camper, es importante que la trates correctamente para maximizar su durabilidad.