
El primer paso de toda camperización es diseñar la camper; elegir la distribución, los materiales y todos los accesorios y electrodomésticos que le pondrás. Una vez que tengas claro el diseño de tu camper, toca planificar la camperización: establecer un calendario y también un presupuesto. En esta guía de diseño y planificación camper encontrarás qué cosas tener en cuenta a la hora de elegir el diseño y la distribución de tu camper, programas y aplicaciones para encontrar inspiración y hacer pruebas de tu distribución ideal y los aspectos que debes tener en cuenta para planificar la camperización. ¡La planificación es la clave del éxito! Así que sigue leyendo para organizar desde el principio tu camperización.
Índice
Toggle1. Diseño camper
El diseño de tu furgoneta es el primer paso de la camperización y, para mi, uno de los más emocionantes. Es el momento de empezar a soñar con la distribución perfecta, encajar todo lo que quieres que tenga tu furgo y conseguir que el espacio sea lo más cómodo posible y se adapte a tus hábitos y necesidades. En esta etapa de diseñar la furgoneta es muy útil tener referencias e inspiración para coger ideas, no solo de la distribución sino también para la elección de materiales o detalles y accesorios.
Aplicaciones para encontrar inspiración de diseño camper
Una de las mejores plataformas para encontrar inspiración para el diseño de tu camper es Pinterest. Es una aplicación en la que puedes crear tus propias carpetas en las que guardar todas aquellas imágenes que te gusten para verlas cuando quieras. En ella encontrarás un montón de fotos con diseños de campers preciosas que seguro te inspirarán para crear la tuya. Además, a través de la imagen puedes llegar a la página web en la que ha sido publicada para obtener más información.
Sin duda, Instagram es una plataforma perfecta para encontrar inspiración de diseños de furgonetas camper. Hay muchísimos perfiles de creadores de contenido de furgonetas camper así como de empresas de camperización que comparten su trabajo y son una muy buena opción para ver ideas nuevas y las últimas tendencias de camperización. Pero tampoco te obsesiones; todos sabemos que en Instagram se publican fotos preciosas y eso puede poner las espectativas muy altas. Se realista, si no tienes experiencia camperizando, lo más posible es que tu furgoneta no sea tan «perfecta» como las fotos de Instagram. Lo importante es que disfrutes tanto del proceso como del resultado.



Programas para diseñar furgonetas camper en 3D
La mejor forma de encontrar la distribución y diseño perfecto para tu furgoneta es hacer diferentes pruebas. Nosotros hicimos los planos de la furgo para ver distintas opciones, pero lo que más nos ayudó fue ver el diseño de la furgoneta en 3D. Existen varios programas con los que puedes hacer pruebas de la distribución de tu furgoneta hasta conseguir la que más te guste. A continuación te dejo los más utilizados y fáciles de usar:
Diseñar camper con AutoCad
AutoCad es un programa de diseño de Autodesk utilizado por arquitectos e ingenieros para realizar planos y modelos 3D. Es un programa algo complejo de aprender, sobre todo la parte de diseño 3D, pero puedes conseguir resultados mucho más detallados y exactos que con Sketchup.
Si ya sabes usar AutoCad puede ser una buena herramienta para diseñar la distribución de tu camper. Sin embargo, no vemos muy práctico aprender a utilizarlo sólo para el realizar el 3D de una furgoneta por el tiempo que se tarda en aprender a utilizarlo.
Modelo camper 3D con Sketchup
Sketchup es un programa de modelado 3D muy fácil de utilizar y con una interfaz muy intuitiva. En poco tiempo puedes llegar a hacer un modelo bastante completo para diseñar tu camper con volúmenes y colores para que te sea más fácil imaginarte la distribución. Si tienes más tiempo y ganas de aprender puedes llegar a conseguir un 3D de tu furgoneta camper bastante detallado y realista. Lo mejor es que Sketchup tiene una versión gratuita que puedes descargarte y también tiene una versión para utilizarlo online. Además, tiene una biblioteca en la que podrás encontrar bloques y modelos que han hecho otros usuarios que te pueden servir como referencia.
Diseño camper con SpaceVans
Spacevans es una aplicación específica para diseñar furgonetas camper con una interfaz muy intuitiva. Tiene una base de datos con muchísimos modelos de furgonetas y una gran biblioteca de mobiliario y accesorios ya creados. Es una aplicación muy sencilla de utilizar incluso sin experiencia previa en programas de diseño y los resultados que se pueden conseguir son muy bonitos.
El inconveniente que le vemos es que es difícil realizar medidas exactas y llegar a personalizar mucho los diseños. Además, su sistema de guardado y gestión de archivos es muy básico y puede resultar un poco incómodo. SpaceVans 3D es una aplicación de pago que tiene una opción de cuota mensual o una opción de por vida.
2. Planificar la camperización
Una vez que ya tienes claro el diseño de tu furgoneta ya tienes la base para poder planificar la camperización. Los aspectos más importante en la planificación de una camperización son el tiempo y el dinero. Te voy a dar algunos tips que te pueden ser útiles para planificar el calendario y el presupuesto de tu camperización, y que a mi me hubiera gustado saber antes de empezar a camperizar mi furgo.
El tiempo disponible: establece un calendario
Tanto si tienes un tiempo limitado para poder hacer la camperización de tu furgo como si tienes todo el tiempo del mundo, te recomiendo que dediques un rato a hacer un calendario de planificación para la camperización. Tener el tiempo organizado te va a ayudar mucho mentalmente a saber qué tareas tienes que hacer en cada momento y no perder un montón de tiempo pensando qué toca después. Además, te ayudará a no desesperar en los momentos en los que no veas el final. Mis consejos son:
- Marca pequeños objetivos: Define bien cuánto tiempo tienes disponible para camperizar la furgoneta y marca pequeños objetivos en el calendario. Si vas camperizando poco a poco el proceso puede hacerse muy largo y a veces es desesperante ver que todavía queda mucho para terminar. A nosotros nos ayudó mucho tener pequeñas metas que ir cumpliendo y saber siempre cuál es el siguiente paso. Ver acabadas pequeñas cosas de la camperización es muy gratificante y son como pequeños éxitos.
- Se realista con los tiempos: Ten en cuenta que no todo va a salir a la primera y se realista cuando pienses en los plazos para hacer cada una de las partes de la camperización. La mayoría de veces que decíamos “esto lo acabamos en un día y medio” acababan siendo tres días. Así que si estás camperizando una furgoneta por primera vez y no tienes experiencia en electricidad, fontanería ni carpintería, cuenta siempre un tiempo extra para los imprevistos que puedan surgir. Es muy posible que no consigas cumplir siempre el calendario, pero no te preocupes, habrá otras tareas que te costarán menos de lo que pensabas o te resultarán más fáciles. Intenta no frustrarte si no cumples el calendario al pie de la letra.
- Planifica bien las compras: Ir a comprar los materiales para la camperización o elegirlos por internet consume un montón de tiempo. Para evitar idas y venidas al Leroy Merlin o tener que pagar los gastos de envío más de una vez, intenta hacer un listado completo de todo lo que vas a necesitar para la parte de la camperización que estás haciendo. Además, hay algunos materiales de los que deberías tener siempre una pequeña provisión porque vas a utilizar mucho, como tornillos de distintos tamaños, silicona, lijas o escuadras.

El dinero: define el presupuesto de tu camperización
Empieza haciendo una previsión de presupuesto para la camperización. Una vez que tengas claros todos los elementos que quieres que tenga tu camper, haz una búsqueda rápida de los precios de los elementos más caros. Los accesorios para camperizar más caros suelen ser los electrodomésticos y el material para la instalación eléctrica; nevera, calentador de agua, calefacción estacionaria, baterías, inversor, placas solares, etc.
- Previsión inicial: Es muy recomendable hacer una previsión inicial de todo lo que quieres poner en la furgoneta y su precio. Empieza con los accesorios más caros; electrodomésticos, ventanas, instalación eléctrica. Haz una búsqueda rápida que te permita ver los rangos de precios de cada accesorio. Puedes ir afinando cada vez más esta previsión para hacerla lo más realista posible. Nosotros íbamos anotando todos los gastos en otra columna para ver si cumplíamos nuestra previsión.
- Bolsa de imprevistos: Aunque hacer una buena planificación de los gastos de la camperización puede evitar muchos imprevistos, debes aceptar que los habrá. Igual que en cualquier obra durante la camperización irán apareciendo cosas con las que no contabas, problemas que tendrás que solucionar o simples errores que te harán repetir el trabajo. No desesperes, esto nos ha pasado a todos, así que para no entrar en pánico cuando esto suceda nuestra recomendación es que destines cuentes con una parte del presupuesto para estos imprevistos. Según nuestra experiencia el presupuesto para imprevistos está entre un 5-10% del presupuesto total de la camperización.
Espero que esta guía te sirva para planificar tu camperización y si tienes alguna duda o comentario estaré encantada de responderte. Te invito a que sigas leyendo el resto de Guías de camperización.
Guía para camperizar una furgoneta desde cero